Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murillo Coronado, Elizabeth Fiorella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Violencia escolar y autoestima en estudiantes de una institución educativa de primaria, Tumbes – 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-26) Huamanchumo Lázaro, Lisset Estefany; Murillo Coronado, Elizabeth Fiorella; Rojas Amaya, Mayra Yameli
    La investigación, se centró en determinar la relación entre violencia escolar y autoestima en estudiantes de una institución educativa de primaria, Tumbes -2024, la metodología empleada fue de tipo básica, de diseño descriptivo – correlacional de corte transversal. Estando conformada por 132 alumnos como muestra, a los cuales se les empleó el cuestionario de violencia escolar y la escala de violencia escolar. En base al objetivo general, se concluye una relación inversa débil pero significativa entre ambas variables. (r = -.254; p<.05), refiriendo que las conductas violentas afectan la percepción del sí mismo. Como parte del objetivo específico, se obtuvo un nivel alto de violencia escolar (61.3%) y en base a la autoestima, se observó una prevalencia del nivel bajo de autoestima (73.4%). Al correlacionar la violencia escolar y autoestima personal, se evidenció una relación inversa moderada y significativa (r = -.412; p<.01), Por su parte, al relacionar la violencia escolar y la autoestima académica, se encontró una relación inversa moderada y estadísticamente significativa (r = -.370) y un valor de significancia de p<.01, en cuanto a la violencia escolar y autoestima familiar, se encontró una relación inversa débil no significativa r = -.246 y un p>0.5, respecto a la violencia escolar y la autoestima social, se encontró una relación inversa moderada estadísticamente muy significativa (r= -.430; p<.01).estimando así, las conductas violentas como un elemento negativo en la captación de estrategias y competencias en general.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias