Rojas Amaya, Mayra YameliValderrama Vergara, Silvia María de Gracia2025-10-162025-10-162025-10-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/11721El propósito central del este trabajo fue determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la madurez psicológica en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Huamachuco, 2025. El estudio se realizó desde un enfoque cuantitativo, de carácter básico y con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 199 estudiantes entre 15 y 18 años seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) y el Cuestionario de madurez psicológica (PSYMAS), y el análisis estadístico se efectuó tanto descriptivo como inferencial empleando la correlación de Spearman. Los resultados pusieron de manifiesto una vinculación positiva de baja magnitud, pero significativa entre las variables (rho= .173; p= .017), predominando niveles bajos de sexismo (75.3%) y medio en madurez psicológica (90%). Asimismo, se concluyó que, aunque el sexismo se manifiesta en niveles bajos, mantiene incidencia en la madurez psicológica, recomendándose el diseño de programas psicoeducativos que promuevan la igualdad de género y fortalezcan las competencias socioemocionales en la adolescencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessSexismo, madurez psicológica, identidad, adolescencia.Sexismo ambivalente y madurez psicológica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en el distrito de Huamachuco, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01