Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaFlores Davila, Evelyn Sue Ellen2025-04-222025-04-222025-04-22https://hdl.handle.net/20.500.14520/9226La presente investigación tiene por variables a los factores psicosociales y al rendimiento académico con el objetivo de determinar una asociación entre ambas, es por ello que emplea el tipo de investigación básica con diseño correlacional simple, investigando en una población censal de 70 estudiantes de sétimo ciclo de trabajo social en la Universidad Nacional de Trujillo en el año 2023 mediante el uso del cuestionario Ochse and Plug Erikson Scale (1986) traducido por Álvarez (2013) y adaptado por la investigadora de acuerdo a las necesidades de este estudio, que obtuvo como valor de confiabilidad 0.96 (Alfa de Cronbach) y fue validado por 3 expertos en el tema. Los resultados mostraron que el nivel de desarrollo de los factores psicosociales se encuentran en el nivel bajo 0.0%, medio 61.3% y alto 38.7%; mientras que el rendimiento académico se encuentra en nivel bajo 0.0% (0-12 puntos, escala 0-20 puntos); medio 41.0% (0-12 puntos, escala 0-20 puntos); y alto 58.1% (0-12 puntos, escala 0-20 puntos); finalmente se concluye que existe relación significativa positiva baja (Rho=0.401; p=0.001<0.05) entre los factores psicosociales y el rendimiento académico de los alumnos del sétimo ciclo de trabajo social de la Universidad Nacional De Trujillo en el año 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores psicosociales, rendimiento académico, trabajo socialFactores psicosociales y rendimiento académico del sétimo ciclo de trabajo social de la Universidad Nacional de Trujillo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01