De la Cruz Rodríguez, Rodri DemusGastañadui Rebaza, Walter Andrés2025-10-182025-10-182025-10-18https://hdl.handle.net/20.500.14520/11880Esta tesis tuvo como propósito conocer la existencia de relación referidas a las didácticas y aprendizaje de matemáticas en escolares de segundo año de secundaria de una Institución Educativa Emblemática en Santiago de Chuco, durante el año 2025. Para ello, participaron 52 estudiantes, tanto hombres como mujeres. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental y correlacional. Se aplicaron dos cuestionarios que recogieron la opinión de los estudiantes sobre cómo perciben la forma en que se enseñan y aprenden las matemáticas. Estos cuestionarios fueron revisados y aprobados por especialistas en educación, quienes confirmaron que eran adecuados para usarse. Los resultados mostraron que sí hay una relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje de las matemáticas, con un valor de significancia (P) de 0.000 y un coeficiente de correlación de 0.744, lo que indica que cuando se usan buenas estrategias de enseñanza, los estudiantes aprenden mejor matemáticas; y, al contrario, si las estrategias no son buenas, el aprendizaje también es bajo. Además, se halló una relación significativa entre tres tipos de estrategias: el aprendizaje basado en problemas, el modelo de casos y el aprendizaje cooperativo, con el aprendizaje de las matemáticas, ya que todas tuvieron un valor P de 0.000.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEstrategia didáctica, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, método de casos.Estrategias didácticas y aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Santiago de Chuco 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01