Chunga Silva, Lizt JaninaGarcía Rodríguez, Danyelo AlaimGarcía Rodríguez, Crover Rusbeth2021-02-242021-02-242020http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/829El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Funcionamiento Familiar y Ansiedad Estado-Rasgo. Usó el diseño descriptivo de tipo correlacional, orientada a conocer la relación o grado de asociación existente entre dos variables, conformado por un tamaño muestral de 212 adolescentes de una institución educativa de Santiago de Chuco. Utilizó dos test psicológicos, la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE). Tuvo como resultado una relación negativa de intensidad leve estadísticamente significativa (p<0.05) entre funcionamiento familiar y ansiedad estado-rasgo, con un coeficiente de correlación de -0.16 y un tamaño del efecto nulo de 0.02. Además, se encontró una relación negativa altamente significativa entre satisfacción familiar y ansiedad estado así como entre satisfacción familiar y ansiedad-rasgo, con un coeficiente de correlación de -0.42 y -0.44, respectivamente, con un tamaño del efecto leve para ambas, lo cual quiere decir que a menor grado de satisfacción familiar hay un mayor nivel de ansiedad tanto estado como rasgo. La insatisfacción devenida por extremos en la cohesión así como por estilos inflexibles o extremadamente flexibles y por una comunicación deficiente entre los integrantes de la familia, generan en estos últimos problemas de ansiedad, de corta o larga data. Se concluyó, por tanto, que hay evidencia de una relación negativa de intensidad leve estadísticamente significativa entre funcionamiento familiar y ansiedad estado-rasgo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFuncionamiento familiarAnsiedadFuncionamiento familiar y ansiedad estado-rasgo en adolescentes de una institución educativa de Santiago de Chuco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCiencias de la Salud