Guerrero Delgado, Angel Melanie2025-08-292025-08-292025-08-29https://hdl.handle.net/20.500.14520/11306La investigación tiene como objetivo establecer sí existe relación entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de Trujillo, 2023. La investigación presenta un diseño metodológico: correlacional, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada. Se tomó en una muestra de 50 estudiantes y se empleó como instrumentos: el Inventario de Estrés Académico SISCO SV y el registro de notas donde se extrajo los promedios de cada curso, para el rendimiento académico. Los resultados indican que no existe relación significativa entre las dos variables (p>0.05); en estrés, el 42% (11 alumnos) registran un nivel medianamente alto, mientras que el 38% (19) alto; en rendimiento académico, la mayoría de estudiantes se encuentra aprobado con 98% (49); existe relación significativa entre la dimensión estresores y el rendimiento académico, habiéndose obtenido un p-valor=,032 0,05. En conclusión, no existe relación significativa entre las dos variables estrés y rendimiento académico, sin embargo, solo en la dimensión estresores hay una relación significativa con el rendimiento académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEstrés, estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento, rendimiento académico.Estrés y rendimiento académico en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico privado de Trujillo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01