Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroCórdova Gálvez, Waldyr Erinso2025-04-282025-04-282025-04-28https://hdl.handle.net/20.500.14520/9265Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y las habilidades investigativas en los estudiantes de economía de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, y los datos se recogieron mediante cuestionarios sobre estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada-alta (Rho = 0.576, p=0.000) entre las dos variables, lo que indica que el uso efectivo de estrategias de aprendizaje está significativamente relacionado con un mejor desarrollo de las habilidades investigativas. En cuanto al nivel de estrategias de aprendizaje, el 63.3% de los estudiantes se encuentra en un nivel alto, mientras que el nivel de habilidades investigativas muestra que el 50% de los estudiantes tiene un nivel alto y el 20% un nivel bajo. Asimismo, se encontró una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y dimensiones específicas de las habilidades investigativas, como la planificación de la investigación (Rho = 0.496), organización de la información (Rho = 0.506), metodología (Rho = 0.487), lenguaje científico (Rho = 0.385), y manejo de la tecnología (Rho = 0.627). Estos resultados demuestran que fortalecer las estrategias de aprendizaje puede mejorar sustancialmente el desempeño investigativo de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias de aprendizaje, economía, habilidades investigativas, educaciónEstrategias de aprendizaje y habilidades investigativas en estudiantes de economía de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01