Rojas Amaya, Mayra YameliNarváez Neyra, Llessly Estefany2025-04-282025-04-282025-04-28https://hdl.handle.net/20.500.14520/9263La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Santiago de Chuco. El estudio es tipo cuantitativo, nivel correlacional, de diseño experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 363 y la muestra de 92 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento del Cuestionario de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptado por Merino (2009) y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, adaptado por Matalinares (2012). Así mismo para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS y Excel, determinándose así que existe una relación entre los estilos de crianza y agresividad en los alumnos de una Institución Educativa de la provincia de Santiago de Chuco, donde se pudo observar que, el estilo de crianza más utilizado es el autoritativo, mientras que en el Cuestionario de Agresividad (AQ) se encontró que prioriza el nivel bajo de agresividad, ya que en la dimensión de agresividad verbal cuenta con el porcentaje más alto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAgresividad, estilos de crianza, adolescentesEstilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Santiago de Chuco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00