Fernández Mantilla, Mirtha MercedesPeriche Valdiviezo, Juliana ElizabethVentocilla Idrogo, Leidy Azucena2025-04-152025-04-152025-04-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/9163El estudio determinó si la actitud machista se relaciona con la violencia de pareja en estudiantes de un Instituto Superior de Tumbes, por medio de una investigación no experimental, correlacional, usando un método hipotético deductivo. La muestra se conformó de 85 estudiantes, quienes participaron en la aplicación del cuestionario para medir la Actitud Machista de Rosales et al., (2021), y el Cuestionario para medir violencia de pareja de Garay et al. (2021), ambos validados y con un nivel de confianza mayor a .75. Para el análisis se usó la Rho de Spearman, por medio de la cual se sometieron a prueba las hipótesis. Los resultados principales permiten señalar que, mientras que la misma mayoría que demostró una tendencia baja de actitud machista (54), coincidió con un bajo riesgo de violencia de pareja, la mayoría que puntuó una tendencia alta de actitud machista (17), alcanzó un alto riesgo de violencia. De este modo, con la RHO de .737 y significancia .000, la actitud machista y la violencia de pareja se relacionan directamente y con alta significancia. En ese sentido, cuando mayor tendencia al machismo existe, hay un mayor riesgo de severidad en la violencia de pareja.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessMachismo, pareja, violenciaActitud machista y violencia de pareja en estudiantes de un instituto superior de Tumbes 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00