Lugo Bustillos, Jelly KatherineMontoya Luján de Gallo, Fabiola Maximina2025-01-132025-01-132025-01-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/7993En la presente investigación, realizada en 2024 en una Universidad de Trujillo, con el objetivo de determinar la relación entre la actitud científica y el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de educación; empleando el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo el tamaño muestral de 73 participantes. Se aplicaron dos cuestionarios para evaluar la actitud científica y las habilidades investigativas mediante la escala de Likert; los resultados revelaron que el 77% de los estudiantes presentaron un nivel medio de actitud científica (56), mientras que el 82% de los estudiantes mostraron un nivel alto de habilidades investigativas (60). El análisis correlacional evidenció una relación directa y significativa entre estas dos variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.758 y un valor p < 0.05. Se concluye que, al fomentar una actitud científica en la enseñanza superior, se optimizará el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes. Esto confirma la hipótesis del estudio, lo que sugiere que promover una actitud científica podría ser clave para potenciar las habilidades de investigación en el ámbito académicoapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitud científica, habilidad investigativa y enseñanza educativaRelación de actitud científica y desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad de Trujillo 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01