Esteves Cárdenas, Verónica LisetChávez Maguiña, Ronald FreyLuján Gonzáles de Chávez, Diana Carolina2025-04-052025-04-052025-04-05https://hdl.handle.net/20.500.14520/9084La finalidad del estudio fue analizar la relación entre el uso de herramientas digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de IV, V y VI ciclo de enfermería técnica del instituto San Santiago Huaraz 2024. Estudio cuantitativo y básico, también fue relacional y no experimental. La muestra estuvo constituida por 89 estudiantes de en enfermería técnica del lugar en estudio. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios, los cuales sirvieron para medir ambas variables. Como resultados se determinó que el nivel de uso de las herramientas digitales de los estudiantes era alto (97,8%) y el nivel de rendimiento académico era alto (98,9%). Como resultados inferenciales se pudo comprobar que el rendimiento académico tenía relación directa con la dimensión tecnológica (p=0,000), la dimensión comunicativa (p=0,000) y la dimensión informacional (p=0,000). Concluyendo que hubo relación directa entre el uso de las herramientas digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de la institución en estudio (p=0,000).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPlataformas digitales, rendimiento, herramientas digitales, comunicación, informaciónUsos de herramientas digitales y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería técnica del instituto San Santiago Huaraz 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01