Rabanal Bardales, Verónica ElizabethCaballero Ñope, Deysi Alexandra2023-02-072023-02-072022http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2698La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y autoestima en jóvenes de la Pastoral Juvenil Diocesana – Huaraz, 2021. El tipo de investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional; se tuvo como muestra a 40 jóvenes; para la recolección de datos se utilizó como instrumento la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Olson (2006) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (SEI) versión joven (1997) adaptado a nuestro medio por Chahuayo y Diaz. Se concluyó que existe una correlación estadísticamente significativa un nivel de correlación positiva muy alta (rs= ,820; P=0.00) entre la comunicación familiar y la autoestima. Mientras que el nivel de comunicación familiar el 60% de los jóvenes presentan un nivel medio de comunicación familiar, así mismo el nivel de autoestima predominante es el 45% con un nivel de autoestima promedio alto, de la misma forma la correlación de comunicación familiar y la dimensión sí mismo general evidencia una correlación positiva muy alta (rs= .833; p=0.000) mientras que con la dimensión si mismo general de la autoestima, con la dimensión socialpares, hogar –padres y universidad presenta correlación positiva moderada (rs >0.40 p=0.000).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessParticipación de los padresRespeto de sí mismoComunicación familiar y autoestima en jóvenes de la pastoral Juvenil Diocesana -Huaraz, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00