Valderrama Puscan, Marlon WalterBustos Altamirano, Mery GavinaCoyuri Saire, Beatriz2025-10-172025-10-172025-10-17https://hdl.handle.net/20.500.14520/11778La presente investigación tuvo como propósito mejorar la comunicación oral a través de un programa de estimulación temprana en los niños de 04 años de la Institución Educativa Inicial 688 Huyro, 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño pre-experimental de solo un grupo de control, el método empleado fue hipotético deductivo; la muestra fue de 17 niños de 04 años de edad y el muestro fue no probabilístico de tipo intencional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y la herramienta un cuestionario tipo Likert. Los resultados obtenidos en el pre test evidenciaron al 59% de niños ubicados en el nivel de desarrollo de la comunicación oral “regular”, el 41% en el nivel “bajo”. Posterior a la aplicación de la variable experimento (programa de estimulación temprana) el nivel de desarrollo de la comunicación oral mejoró considerablemente, el 65% de los niños se ubicaron en el nivel de desarrollo “bueno”, el 23% en el nivel “regular” y el 12% en el nivel “bajo”. En conclusión, el programa de estimulación temprana mejoró la comunicación oral de los niños de 04 años de la institución educativa inicial 688 Huyro evidenciando mediante la prueba Wilcoxon, establece diferencia altamente significativa entre el intervalo medio pre-test y post-test con un nivel de significancia de 0,00 (p <0,05)application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessComunicación oral, estimulación temprana, lenguaje, persuasión, programaPrograma de estimulación temprana para mejorar la comunicación oral de niños de 04 años del nivel inicial Huyro 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01