Agreda Gamboa, Everson DavidLoyola Santisteban, Mónica Katherine del RocíoSaldaña Rumay, Roberto Rosas2025-05-162025-05-162025-05-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/9532Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre herramientas digitales y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa José Andrés Rázuri Malabrigo, durante el año 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 160 estudiantes, seleccionándose una muestra probabilística de 120 alumnos. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios: uno sobre herramientas digitales y otro sobre rendimiento académico. Entre los principales resultados, se reportó que, el 34.17% de los alumnos se ubicó en un nivel bueno de uso de herramientas digitales; mientras que, el 35.00% presentó también un nivel bueno de rendimiento académico. Asimismo, se encontró una relación directa y significativa entre herramientas digitales y rendimiento académico (rho = .0971, p < 0.05). Se concluye que, a medida que los alumnos tienen un mayor uso de herramientas digitales, experimentan un mejor nivel de rendimiento académico en su proceso de aprendizaje.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas digitales, rendimiento académico, institución educativaHerramientas digitales y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa José Andrés Rázuri Malabrigo 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01