Sánchez Narváez, César AugustoGarcía García, Ruth Eloísa2025-04-012025-04-012025-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/8876En la actualidad, se sigue otorgando demasiada importancia al rendimiento académico, dejando de lado las estrategias lúdicas que podrían favorecer la autoestima de las y los niños, ocasionando una disminución en su autoconfianza y valía personal, es por esta razón que en el presente estudio se planteó como objetivo general determinar la relación entre las estrategias lúdicas y la autoestima en niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial Piura, 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 56 niños del nivel inicial y la muestra fue de 21 niños de 5 años. La técnica utilizada fue la observación mientras que el instrumento fue una lista de cotejo para ambas variables la misma que fue validada por juicio de expertos y cuya confiabilidad fue dada por el estadístico Kr-20 de Richardson. Respecto a los resultados, no existe correlación con un coeficiente de 0,546 y una significancia de 0,231 siendo esta mayor que p>0,05, comprobándose la hipótesis nula. Concluyendo que las estrategias lúdicas no se relacionan estadísticamente con la autoestima en niños de 5 años.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestima, afectiva, didáctica, estrategias, socialEstrategias lúdicas y la autoestima en niños de cinco años de una institución educativa inicial Piura, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01