Merino Flores, IreneGutiérrez Arroyo de Ronceros, Yohana Marilyn MilagrosSulca Rojas, Julio Cesar2025-05-052025-05-052025-05-05https://hdl.handle.net/20.500.14520/9379El estudio realizado en estudiantes de una Institución Educativa de Ica 2023, buscó explorar la relación entre la resiliencia y la conducta agresiva en estudiantes de primer grado de secundaria. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional, el estudio analizó una muestra de 82 adolescentes, utilizando el Test de Inventario de Factores Personales de Resiliencia y el Test de Agresividad EGA para medir las variables de interés. La investigación planteó determinar la relación entre la resiliencia y la conducta agresiva, con objetivos específicos centrados en examinar esta relación en contextos de agresión física, verbal y psicológica. La metodología aplicada permitió una evaluación detallada de estas dinámicas en un momento específico, proporcionando una visión integral de cómo la resiliencia interactúa con diferentes formas de agresión en el entorno escolar. Los resultados del estudio revelaron correlaciones negativas débiles, pero estadísticamente significativas entre la resiliencia y las diversas formas de conducta agresiva. Estos hallazgos sugieren que la resiliencia puede actuar como un factor protector contra la agresividad en los jóvenes, destacando la importancia de integrar programas de desarrollo de resiliencia en el currículo escolar. Además, subrayan la necesidad de una formación continua para el personal docente en estrategias de fomento de la resiliencia y manejo de la agresividad, así como la inclusión de la familia en el proceso educativo para un enfoque más holístico en la educación emocional y social de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessResiliencia, conducta agresiva, estudiantesResiliencia y conducta agresiva en estudiantes de una institución educativa de Ica 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00