Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineAñanca Rua, RudecindaMendez Luya, Rumilda2025-08-072025-08-072025-08-07https://hdl.handle.net/20.500.14520/10611Este estudio analizó la relación entre psicomotricidad e inteligencia emocional en niños de cinco años en educación inicial. Se utilizó una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de alcance descriptiva-correlacional; a una muestra de 25 niños de la institución educativa Iris del Pino de Ayacucho. Los instrumentos fueron debidamente validados y se obtuvo una confiabilidad de 0,782 y 0,872 mediante el coeficiente alfa de Cronbach para cada una de las variables respectivamente. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada y significativa entre la psicomotricidad y la inteligencia emocional, con un coeficiente de Pearson de 0,550 y un p-valor de 0,004, lo que sugiere una relación considerable entre ambas variables. Para las dimensiones, se encontró una relación directa moderada y significativa entre Psicomotricidad y Conciencia emocional (r = 0,534, p = 0,006). En la dimensión Regulación emocional una relación positiva débil y significativa (r = 0,398, p = 0,049), así también se halló una relación directa moderada y significativa en la dimensión habilidades sociales (r = 0,413, p = 0,040) y por último se encontró una relación directa moderada y significativa (r = 0,543, p = 0,005) en la dimensión empatía. En conclusión, la psicomotricidad impacta favorablemente la inteligencia emocional de los niños en edad preescolar, mejorando su capacidad para reconocer y gestionar emociones, fundamental para su bienestar psicosocial.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPsicomotricidad inteligencia emocional, actividad sensomotriz, Cognición, Capacidad, Talento.La Psicomotricidad y la Inteligencia Emocional en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial de Ayacucho 2024.info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01