Sánchez Diaz, Everth JesúsPillaca Olarte, Juana LilianaGamarra Bustillos, Carlos2025-10-102025-10-102025-10-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/11586La investigación tuvo como objetivo central, establecer la relación entre engagement y rendimiento académico en estudiantes de un centro superior. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, y diseño correlacional, transversal. Se aplicó dos instrumentoscuestionarios. La muestra se conformó por 70 estudiantes del I y II ciclo de la carrera de enfermería técnica del Instituto Tecnológico Público Antenor Orrego Espinoza de Lima 2023. Los resultados describen la existencia de niveles de compromisos reflejados. Engagement. Deficiente 21,4%. Regular 45,5%. Bueno 32,9%. Por lo que se concluye que se encuentra en un nivel regular. De la misma forma los resultados de la V2. Rendimiento académico, oscila, promedios. Bajo20%. Medio 44,3%. Alto 35,7%. El cual se concluye, la representación del nivel medio. Al aplicarse la prueba no paramétrica Speraman, se evidenció. r= 0,830**. Por tanto, existe una relación significativa positiva alta. En consecuencia se rechaza la H0, y se acepta la alterna, para la HG. Es decir, a mejor compromiso, mejor rendimiento académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessengagement. rendimiento académicoEngagement y rendimiento académico en estudiantes del instituto tecnológico público Antenor Orrego Espinoza de lima 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01