Luján Reyes, Liz MaribelTadeo Vivas, Lilia Marselina2022-04-202022-04-202022http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1915La presente investigación tiene como objetivo poder determinar la relación que existe entre satisfacción familiar y autoestima en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Cañete, 2020.Este trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo con diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo correlacional. Donde la población estuvo conformada por 90 estudiantes varones la muestra residió en un 61 estudiantes, para la recolección de datos se aplicó la Escala de Autoestima Rosenberg y la Escala del funcionamiento familiar fases III de Olson. Los análisis y procedimientos de los datos se realizaron con el programa SPSS versión 25, donde se obtuvo cuadros y gráficos, y entre ellos los resultados donde se encontró que el 4,92%, poseen nivel alto en satisfacción familiar y el 95,8%, poseen nivel medio. En cuanto al nivel de autoestima el 59.0% del total tiene un nivel de autoestima alta y el 21.3% con un nivel de autoestima media y finalizando con un 19.7% de los estudiantes con nivel bajo. Donde dichos hallazgos revelan que los estudiantes en cuanto al desarrollo de la familia se da forma adecuada donde se implementa la comunicación el respeto y los valores mutuo los mandatos los roles están muy bien establecidos entre padres e hijos logrando formar personas satisfechos de pertenecer a ese núcleo familiar lo cual esto define el nivel de autoestima por lo tanto en la correlación de las variables satisfacción familiar y autoestima mantienen una relación significativa considerable (P=0,00) con un coeficiente de Rho de Spearman 0,780.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessSatisfacciónAutoestimaSatisfacción familiar y autoestima en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Cañete, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCiencias de la Salud