Polo Jiménez, Ruth CarolinaPuescas Panta, Jorge Omar2025-10-142025-10-142025-10-14https://hdl.handle.net/20.500.14520/11632En la presente investigación se tuvo el objetivo fundamental identificar la correlación entre adicción a los videojuegos y expectativas hacia el futuro en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Sechura, 2022. Para dicho estudio se empleó un enfoque cuantitativo con un tipo descriptivo correlacional. Seleccionando una muestra constituida por 240 alumnos de secundaria con una frecuencia de edad entre 13 y 15 años. Asimismo, se aplicaron los cuestionarios de adicción a los videojuegos del autor Marcos y Choliz; y el de Expectativas hacia el futuro de los autores Sánchez y Verdugo en 2016 y adaptada por Chávez y Chávez en 2019 en Chiclayo – Perú. Permitiendo obtener como resultados descriptivos una prevalencia del nivel moderado 60.4% con respecto a la primera variable y una prevalencia del nivel alto con 79.7% en la variable de expectativas hacia el futuro. Asimismo, en función a los resultados correlativos, se identificó que existe una correlación de nivel muy significativo del tipo negativo (rs= -.443**; p <.01). Permitiendo concluir que un exceso de empleo de videojuegos altera la percepción e ideación de acciones concretas hacia el futuro, complicando el planteamiento de metas y objetivo en el desarrollo personal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdicción a los videojuegos, expectativas hacia el futuro, adolescentes.Adicción a los videojuegos y expectativas hacia el futuro en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Sechura, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00