Cabrera Sandoval, Carlos FelixLizama Panta, Paula Angélica2025-03-212025-03-212025-03-21https://hdl.handle.net/20.500.14520/8486La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y autoestima en adolescentes de un asentamiento humano de Piura, 2025. Con dicho propósito, la metodología del estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico a través de un diseño de investigación correlacional, no experimental de corte transversal. Cabe señalar que empleó una muestra de 175 adolescentes de un asentamiento humano de Piura a los cuales le fueron aplicados el Inventario de inteligencia emocional de BarOn Ice abreviado y la escala de autoestima de Rosemberg. Como consecuencia del análisis, respecto al objetivo general se obtuvo como resultado un p valor de 0.574>0.05, por tanto, determina que no existe relación entre inteligencia emocional y autoestima. Además, la exploración respecto a la correlación de las dimensiones inteligencia emocional intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general con autoestima exhibieron un p valor de 0.694, 0.166, 0.653, 0.729 y 0.156 respectivamente, infiriendo que no había relación entre ellas. Finalmente, encontró que el nivel predominante de inteligencia emocional era muy alto con 49.7%, mientras que el 98.9% destacó por presentar un nivel de autoestima alto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInteligencia emocional, autoestima, adolescentesInteligencia emocional y autoestima en adolescentes de un asentamiento humano de Piura, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00