Hung Cam, Carlos GengisDominguez Bobadilla, Franchesca2025-04-282025-04-282025-04-28https://hdl.handle.net/20.500.14520/9277El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la influencia de los recursos y herramientas de IA en las competencias digitales en los docentes de Educación Primaria de Cascajal Bajo de Chimbote en el año 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, del nivel descriptivo. Y con un diseño cuasi experimental, la población estuvo conformada por 40 docentes. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, que estuvo conformada por 20 docentes de educación primaria. Durante el proceso de recolección de datos se aplicó el instrumento: el cuestionario para medir en nivel de las competencias digitales docentes. Entre los principales resultados se reportó un 65% de docentes en nivel alto y 35% en nivel medio. Asimismo, al aplicarse la prueba Rho de Sperman = 0,803 y con una significancia bilateral menor que a <0,05. Lo que se evidencia que se rechaza la H° y se acepta la H1. Se concluye que la capacitación en IA tiene un efecto transformador en las competencias digitales de los docentes de Cascajal Bajo. Más allá de las habilidades técnicas, esta formación fomenta una cultura de innovación y colaboración, esencial para enfrentar los desafíos de la educación en el siglo XXI."application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas digitales, inteligencia artificial y competencia digital docenteImpacto de la capacitación en inteligencia artificial en las competencias digitales en los docentes de educación primaria de Cascajal Bajo de Chimbote 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01