Effio Ortecho, Angelita GiovannaDíaz Dextre, Samuel Obed2025-03-192025-03-192025-03-19https://hdl.handle.net/20.500.14520/8473Objetivo. Establecer si hay una asociación entre aprendizaje significativo y actitud hacia las matemáticas. Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en una población de 177 estudiantes del VII ciclo de instituciones educativas de Julcán – 2023 a quienes se aplicó dos encuestas que constaba de 24 preguntas por variable (aprendizaje significativo y actitud hacia las matemática). Resultado. grado de interrelación es de Rho=0.354 entre aprendizaje significativo y actitudes hacia las matemáticas, en general, con un p=0,00003563,lo cual si bien es significativo es una correlación positiva baja: luego una correlación Rho=0,00257 8 con un p=0.00257) entre las variables aprendizaje significativo y componente cognitivo nos muestra un grado de significancia pero una correlación positiva baja; al medir la relación entre aprendizaje significativo y el componente afectivo encontramos un Rho=0,2396 (p=0,001321) lo cual nos muestra que es significativo pero una correlación positiva baja y finalmente al medir aprendizaje significativo y actitudes hacia las matemáticas existe un rho= 0,1888 (p=0.01187) siendo una relación significativa pero un grado de correlación positivo muy bajo. Conclusiones. Hay una relación entre aprendizaje significativo y actitudes hacia las matemáticas que es significativa y cuyos grados van desde una relación positiva baja hasta una relación positiva muy baja.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje significativo, actitud hacia las matemáticas, estudiantes VII cicloAprendizaje significativo y las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del VII ciclo de instituciones educativas de Julcán, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01