Suárez Quiroz, Ronal ElvisValera Islado, Roger RichardViteri Tena, Santiago Gonzalo2025-04-082025-04-082025-04-08https://hdl.handle.net/20.500.14520/9134El presente estudio tiene como objetivo analizar la efectividad y el impacto de las políticas de inclusión educativa en el marco de la gestión pública durante el año 2024. Para ello, la investigación se centró en las prácticas de transparencia en la gestión de las políticas de inclusión, la participación de la comunidad educativa en su formulación y ejecución, y las estrategias, herramientas y enfoques implementados para mejorar la inclusión. La metodología empleada es de tipo descriptiva y no experimental, lo que permite observar y documentar las características de las políticas de inclusión sin manipular variables. Se utilizó un enfoque analítico-sintético, que combina el análisis de los elementos constitutivos del fenómeno con la síntesis de estos para generar una visión coherente. La recolección de datos se realizó a través de la revisión documental y el fichaje bibliográfico, asegurando la obtención de información relevante y actualizada. Los resultados indican que, aunque se han realizado esfuerzos significativos para implementar políticas inclusivas, aún existen áreas de mejora, especialmente en la capacitación de docentes y en la participación activa de la comunidad educativa. Se concluye que la transparencia y la colaboración son fundamentales para el éxito de las políticas de inclusión, y se recomienda establecer mecanismos claros que faciliten la participación de todos los actores involucrados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión pública, inclusión educativa, políticas educativas, gobernabilidadAnálisis de las políticas de inclusión educativa en el contexto de la gestión públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02