Merino Salazar, Teresita del RosarioCarcausto Mamani, NancyVentura Apaza, Celia2025-03-302025-03-302025-03-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/8770El estudio se delimitó bajo el objetivo: Determinar la relación entre la violencia de pareja y la dependencia emocional en mujeres de Juliaca. Corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental. La población estuvo representada por 620 mujeres de la ciudad de Juliaca, mientras que la muestra se trabajó bajo el método probabilístico estratificado, alcanzando una muestra de 237 mujeres de la cuidad de Juliaca, la recolección de datos se trabajó bajo la escala de evaluación de tipo y fase de la violencia de género y el cuestionario de dependencia emocional, los resultados alcanzados demuestran, el 76.8% de las encuestadas presentan violencia de nivel bajo, lo sigue el 19.4% violencia ejercido por la pareja de nivel medio y solo el 3.8% presentan violencia de nivel alto, mientras que en la dependencia emocional el 57.4% se localiza en la categoría bajo, el 35.9% medio y el 6.8% sufre comportamientos de dependencia emocional, además, se determinó que la violencia de pareja muestra correlación directa y moderado con la dependencia emocional (p= .000; rho= .737). Se concluye, que las mujeres de la ciudad de Juliaca, que se encuentran con una pareja que ejerce algún tipo de violencia, la dependencia emocional será mayor por la inseguridad que demuestra por quedarse sola.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia de pareja, dependencia emocional, manejo de las emocionesViolencia de pareja y dependencia emocional en mujeres de Juliaca Perú 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00