Aguayo Meléndez, AldoMercado Huertas, Eduardo JavierVelásquez Carrillo, Esther Amavelia2025-04-032025-04-032025-04-03https://hdl.handle.net/20.500.14520/9001La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Google Drive y el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes de contabilidad. Para ello, se realizó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que se medirán la relación entre las variables, además, se empleó un diseño no experimental - transversal, basada en dos instrumentos dirigido a estudiantes de educación superior. La población está conformada por 120 estudiantes del nivel superior. La muestra fue de 60 estudiantes, siendo no probabilística. Entre los resultados se destaca que la creación, almacenamiento y distribución archivos y carpetas se relaciona con el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un Rho:0.577, Rho:0.789 y Rho:0.944, por lo tanto, refleja correlación positiva, es decir, que estas dimensiones tienen relación con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. De igual forma, la interdependencia positiva, interacción estimuladora, y Gestión interna de equipo se relaciona con Google Drive, con un Rho:0.327, Rho:0.370 y Rho:0.313, consecutivamente porque reflejan correlación positiva, Así mismo, estas dimensiones tienen relación con el uso de Google Drive en los estudiantes. Por tanto, se puede concluir que Google Drive se relaciona de manera significativa con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un 84.5% de nivel de confianza y un valor P:0.040 que es menor a la significancia (a:0.050) y con un Rho:0.1717, que reflejan una correlación positiva.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPlataforma digital, tecnología, aprendizaje en línea, TICGoogle drive y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de contabilidad del instituto de informática computación en ciencias empresariales Cajamarca 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01