Reyes González, María ElizabethRuiz Rubio, Elizabeth Judith2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11075Esta investigación analizó la efectividad del refuerzo positivo en la reducción de conductas disruptivas en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial – El Milagro. Mediante un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, psicólogos y padres, junto con análisis de documentos institucionales. Los resultados identificaron como conductas disruptivas recurrentes las rabietas, la negativa a seguir instrucciones y las agresiones físicas leves, asociadas a factores como la inconsistencia en normas entre hogar y escuela. Los docentes percibieron el refuerzo positivo (ej. elogios verbales, reconocimiento grupal) como una estrategia viable, pero destacaron desafíos prácticos como la sobrecarga laboral y la necesidad de combinarlo con otras herramientas. Como solución, se propusieron pautas éticas y sostenibles, priorizando refuerzos no materiales, capacitación docente continua y participación familiar. Se concluye que el refuerzo positivo es efectivo si se adapta al contexto socioemocional, se implementa con gradualidad y se integra en un enfoque sistémico que involucre a toda la comunidad educativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRefuerzo positivo, conductas disruptivas, educación inicial, ética educativa, gestión del aulaEfectividad del refuerzo positivo en la reducción de conductas disruptivas en niños de una institución educativa inicial – El Milagroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01