Valverde Reyes, Fiorella JamilethJeronimo Pérez, Cecilia KruskayaSegundo Tiburcio, Angela Noemi2025-10-182025-10-182025-10-18https://hdl.handle.net/20.500.14520/11882La presente investigación tuvo como objetivo general analizar estrategias didácticas para mejorar la tartamudez en niños de 3 a 7 años. Su enfoque fue cualitativo, con diseño documental, se empleó la técnica de análisis documental y como instrumento una matriz de revisión bibliográfica. Los resultados revelan que estas estrategias, cuando se aplican de manera contextualizada y sistemática, promueven la fluidez verbal, reducen la ansiedad y fortalecen la autoestima, contribuyendo así a la inclusión educativa y social de los niños de 3 a 7 años con tartamudez, se identificaron dificultades comunes en estos niños, como bloqueos en la fluidez, baja autoestima y escasa participación, lo cual refuerza la necesidad de una intervención temprana. Las estrategias analizadas se fundamentan en teorías como la sociocultural de Vygotsky, el aprendizaje social, la teoría cognitivo-conductual y la diagnosogénica. Se llegó a la conclusión que esta investigación aporta un marco teóricopráctico que orienta el accionar pedagógico de los docentes del nivel inicial, logrando una promoción de una educación inclusiva, empática y efectiva para los niños con tartamudez.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesstartamudez, estrategias, didácticasEstrategias didácticas para mejorar la tartamudez en niños de 3 a 7 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01