Chávez Huamán, Etel PaolaFlores Llanos, Guísela Del Pilar2024-01-242024-01-242024-01-24http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4493La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución educativa pública de la provincia de Cañete, 2023. En lo metodológico, el enfoque fue cuantitativo y de tipo básico, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 110 estudiantes. Como instrumento se utilizó el inventario SISCO de estrés académico creado por Arturo Barraza, el cual fue sometido a validez y confiabilidad estadística. Se procesaron los datos a través del programa Excel 2016, SPSS V.26. Tomándose en cuenta 5 dimensiones del estrés: estresores, reacciones físicas, reacciones psicológicas, reacciones comportamentales y estrategias de afrontamiento y para evaluar el rendimiento académico se realizó el análisis de los registros de evaluación. Finalmente, los resultados obtenidos refieren que existe relación entre las variables de estudio (rho= .0189, p < .005). Concluyendo que el estrés si afecta en el rendimiento académico en la población de estudio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés académicoestrategias de afrontamientoEstrés Y Rendimiento Académico En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa Pública De La Provincia De Cañete, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00