Rodriguez Martinez, Diana PatriciaCavero Cornetero, José Enrique2025-04-092025-04-092025-04-09https://hdl.handle.net/20.500.14520/9138El objetivo de este estudio fue analizar los desafíos y estrategias de intervención en el desarrollo del lenguaje de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de una revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con temas como lenguaje, autismo, desafíos e intervenciones, es así que la investigación adoptó un enfoque cualitativo, recopilando y consolidando información en función de los objetivos planteados. Se halló que los estudiantes con TEA enfrentan importantes dificultades en diversas áreas lingüísticas, como la fonética, la sintaxis, la pragmática y la interpretación de señales sociales, lo que afecta su capacidad para comunicarse efectivamente; por otra parte, se identificaron como intervenciones eficaces modelos como el Modelo Denver y el enfoque TEACCH, que promueven la personalización del entorno educativo y el uso de apoyos visuales y estructurados, encontrándose también, que estas estrategias son fundamentales para facilitar el desarrollo del lenguaje, ya que permiten una enseñanza adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Como conclusión, es importante la intervención temprana, así como aplicación de enfoques como el Modelo Denver y el enfoque TEACCH para lograr mejorar la comunicación en estudiantes con niños con TEA, necesitándose también que se formen continuamente los docentes y exista una coordinación continua entre la comunidad, los hogares y los profesionales de atención.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessLenguaje, trastorno del espectro autista, autismo, desafíos, intervenciónLenguaje en estudiantes con trastorno del espectro autista: desafíos y estrategias de intervencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00