Celedonio Díaz, Isabel ElciraCruz Ñahue, LisettMendieta Manchego, Heidythalia Mercedes2025-03-302025-03-302025-03-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/8775El objetivo de esta investigación es encontrar la relación entre la dependencia emocional y autoconcepto en mujeres violentadas en una comunidad del distrito de Pitumarca en Cusco 2023. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básico y diseño no experimental. Como resultado general se obtuvo una correlación inversa proporcional de nivel bajo con un valor de -0,358 de la dependencia y el autoconcepto. El primer resultado que se obtuvo fue en la variable dependencia emocional y autoconcepto laboral se halló una correlación inversamente proporcional y de una intensidad moderada (Rho = - 0,576), en el segundo resultado fue la dependencia emocional y autoconcepto social se encontró que es inversamente proporcional y de una intensidad moderada (Rho = - 0,501), en el tercer resultado tenemos a la dependencia emocional y el autoconcepto emocional es una correlación directamente proporcional y de una intensidad baja (Rho = 0,365), en el cuarto resultado fue la dependencia emocional y autoconcepto familiar se encontró que es una correlación inversamente proporcional y de una intensidad baja (Rho = - 0,273), y por último en la dependencia emocional y autoconcepto físico su valor fue de (Rho = - 0,377) que es inversamente proporcional y de una intensidad baja.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutoconcepto, dependencia emocional, violenciaDependencia emocional y autoconcepto en mujeres violentadas en una comunidad del distrito de Pitumarca en Cusco 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00