Vejarano Campos, Martin DesiderioCarranza Muñoz, Selma Rosbith2025-07-012025-07-012025-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/10379Inicialmente, esta investigación se propuso examinar la influencia de los métodos de interacción conductual en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de un espacio educativo integrador con infantes de edad preescolar en la localidad de Callería, provincia de Ucayali, en el periodo anual correspondiente a 2023. Se implementó una metodología cuantitativa mediante un diseño experimental aplicado, utilizando Una evaluación preliminar y posterior utilizando una única agrupación de participantes. La agrupación seleccionada para análisis consistió en 21 alumnos, seleccionados de una población total de 120 niños y niñas. Estos resultados que se obtuvieron mediante un test estandarizado, mostraron una transformación significativa en la dinámica de convivencia del aula inclusiva. Se observó una notable evolución desde un escenario inicial donde el 80.96% de los estudiantes se ubicaban en niveles básicos, hasta alcanzar una distribución del 100% entre logro esperado y destacado. Este progreso se evidencia cuantitativamente en el incremento de la media aritmética de 11.39 a 17.58 puntos, con una disminución en la desviación estándar de 1.95 a 0.94, lo que refleja una mayor uniformidad en los resultados obtenidos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias dinámicas, convivencia, aula inclusiva, estrategias organizativas, resolución colaborativa de problemasPrograma de estrategias dinámicas para desarrollar la convivencia en niños de una institución educativa del distrito de Callería 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01