Aguilar Armas, Haydee MercedesAcrota Berdusco, Mónica IndiraPalacios Ojeda, Nuby2025-07-012025-07-012025-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/10389Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de vida y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Arequipa 2023 Fue una investigación basada en un enfoque cuantitativo, de tipo básica y con diseño descriptivo correlacional y no experimental, la muestra fue de 244 adolescentes a quienes se les administraron el cuestionario de calidad de vida y la escala de agresividad. Los resultados indican que existe una correlación inversamente proporcional entre la calidad de vida y la agresividad (-,204**) y la significancia de (,001). Lo que significa que, a mayores condiciones de calidad de vida, existirán menores niveles de agresividad en este grupo de estudiantes. Se evidencia que la mayoría de las dimensiones de calidad de vida se relacionan con la agresividad siendo la significancia menor que 0.05, excepto los medios de comunicación y la religión no tienen ninguna asociación con la agresividad. Como conclusión de destaca la importancia de mejorar las condiciones de las relaciones familiar, los amigos, la comunidad, la práctica de actividades de integración y la salud como estrategia de regulación de las conductas agresivas en los estudiantes para tener un mejor desenvolvimiento a nivel personal y académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCalidad de vida, agresividad, ira, relaciones familiares, hostilidadCalidad de vida y agresividad en adolescentes de una institución educativa pública de Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00