Alayo Rodríguez, Benito AlfredoNúñez Cruz, Irma del Rosario2024-01-292024-01-292024-01-29http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4538El estudio procuró establecer la correspondencia entre las estrategias didácticas y el desarrollo de aptitudes de las ciencias sociales en estudiantes del nivel secundario de San Ignacio 2023. El estudio es básico, de nivel correlacional, los colaboradores muestrales fueron 33 colegiales de tercer grado del colegio primario y secundario N° 16470 “San Ignacio de Loyola” de la provincia de San Ignacio 2023. Se usó un formulario para evaluar las tácticas pedagógicas y otro para evaluar las aptitudes de las ciencias sociales, ambos instrumentos se validaros mediante juicio profesional y presentaron altas calificaciones de confiabilidad de 0.889 y 0.875 respectivamente. Los hallazgos muestran que hay una correspondencia altamente significativa, directa y en alto grado entre las estrategias didácticas y el aprendizaje en el área de ciencia sociales en estudiantes del nivel secundario de San Ignacio 2023, esta relación está indicada por el coeficiente Rho de Spearman, el cual alcanzó una estimación de (R = 0.786) y cuyo nivel de significancia es de 0.000 que es un valor inferior a 0.05. Eso indica que los métodos de enseñanza inciden directamente en el aprendizaje y desarrollo de aptitudes y habilidades en la temática de las ciencias humanas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessestrategias didácticas, aprendizaje, ciencias sociales, organizaciónEstrategias didácticas y aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en Estudiantes del Nivel Secundario San Ignacio 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01