Hung Cam, Carlos GengisMedina Méndez, Oscar Mario2025-04-212025-04-212025-04-21https://hdl.handle.net/20.500.14520/9203El estudio se propuso desentrañar cómo las TIC influyen en el aprendizaje colaborativo de los alumnos de una Institución Educativa en Ventanilla Callao 2024. En su enfoque, adoptó una metodología cuantitativa de base correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Recopiló 108 estudiantes a través de un método no probabilístico de selección. Para ambas variables, se utilizó la encuesta y el cuestionario, ambos evaluados por expertos y confiables con el Alfa de Cronbach, alcanzando un impresionante 0.650 para el primer instrumento y 0.697 para el segundo, revelando una fiabilidad notable. En los resultados, el 70% (76) de los alumnos reconocen un uso moderado de las TIC en el ámbito educativo, mientras que un 57% (62) destacan un alto nivel en el aprendizaje colaborativo. Resulta que las variables mantienen una íntima conexión, revelada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.291 y una significancia de 0.002. Evidenciando que el constante empleo de las tecnologías de la información y la comunicación impulsa la sinergia entre los alumnos, fomentando un aprendizaje más sólido y compartido. Las herramientas digitales facilitan la colaboración, el intercambio de pensamientos y la solución de enigmas en el instante. Además, dado que la significancia es inferior a 0.05 (p = 0.002), se descarta la hipótesis nula, revelando así una conexión estadísticamente significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje, colaborativo, pedagógico, TICUso pedagógico de tic y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa en Ventanilla Callao 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01