Wong Aitken, Higinio GuillermoVargas Cortez, Luz Aurora2025-03-132025-03-132025-03-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/8382Determinar el impacto de la expresión plástica en el desarrollo psicomotor en niños de tres años, matriculados en la Institución Educativa Inicial N° 052 de Cajamarca, 2024, fue el objetivo de este estudio. En la metodología se utilizó un enfoque cualitativo, diseño preexperimental, método descriptivo y nivel explicativo, utilizándose como instrumento el Test de desarrollo psicomotor, TEPSI. La muestra estaba compuesta por cuarenta y seis niños. Los resultados demuestran que la expresión plástica mejora el desarrollo psicomotor de los participantes en la investigación. En la evaluación pre-test del desarrollo psicomotor, se observó un retraso en los 46 alumnos, es decir, el 100% de la muestra, antes de la aplicación de la expresión plástica. Sin embargo, tras la aplicación de la expresión plástica, se observa una mejora significativa en el desarrollo psicomotor, con 21 alumnos, o el 46% del total, en el nivel de riesgo y 25 alumnos, o el 51% del total, en el nivel normal. La media de la dimensión psicomotriz aumentó significativamente de 17,07 en el pretest a 40,04 en el postest, según los resultados. Esta discrepancia indica que los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 052 de Cajamarca, 2024, han mejorado significativamente su desarrollo psicomotor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessExpresión plástica, desarrollo psicomotor, TEPSIExpresión plástica para mejorar el desarrollo psicomotor en los alumnos de 3 años de la I.E. inicial N.º 052 de Cajamarca 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01