Hung Cam, Carlos GengisCampos Ruiz, Alindor ManuelLoaiza Chávez, Carla Astrid2025-04-152025-04-152025-04-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/9171La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre, las medidas de protección y la afectación psicológica de mujeres víctimas de violencia de pareja, Cusco 2024. Se utilizó una estrategia metodológica cualitativa, nivel correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la cual consistió en la entrevista de 28 mujeres que experimentaron violencia; cuyos resultados reflejan la necesidad de revisión de protocolos con un marcado enraizamiento, evidenciando así la percepción de que las políticas no cumplen con las expectativas, la insuficiencia del sistema judicial y las propuestas de mejora, reafirman la demanda de tener un sistema más eficiente y accesible. La recuperación emocional y la persistencia de ansiedad y miedo, destacan como las áreas que requieren atención inmediata reflejando el impacto en las victimas, sobre mejorar la eficiencia de las medidas de protección, dado que, ello genera sentimientos de desprotección. Las consecuencias familiares y el impacto del aislamiento remarcan los efectos negativos, así como la percepción de accesibilidad de las medidas de protección, ello revela la importancia de fortalecer la ejecución de las medidas de protección, dado que se refleja que las mujeres carecen de claridad frente a herramientas legales disponibles. Estos hallazgos resaltan la necesidad de reforma en un sistema judicial que ya tiene ciertos protocolos, pero poca accesibilidad y no hay garantía de un enfoque integral que considere las experiencias personales y las consecuencias para el entorno familiar y social.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessMedidas de protección, afectación psicológica, eficaciaMedidas de protección en la afectación psicológica de mujeres víctimas de violencia de pareja, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00