Valverde Reyes Fiorella JamilethNarvaez Narvaez, Patricia ElenaNoriega Santa Cruz, Paula Fernanda2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10758El estudio presentó como objetivo determinar de qué amanera la motricidad fina desarrolla la preescritura en estudiantes de educación inicial de una Institución Educativa de Virú 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo con diseño preexperimental mediante un pretest y post test. Como muestra se incluyó a 22 estudiantes, mediante un muestro no probabilístico. Para la recolección de datos se empleó como técnica la observación y como instrumento la gruía de observación, el cual fue validada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, mostró un valor de 0.979 indicado alta fiabilidad. En los resultados del pretest el 45% (10) de los niños se encontraron en el nivel proceso. Después de la intervención con actividades de motricidad fina en el post test el 68% (15) de los niños alcanzaron en el nivel logro. Esto demuestran que la mejora de la motricidad fina impacta positivamente en las habilidades de preescritura de los estudiantes. Al participar en actividades que estimulan esta destreza, los niños desarrollan una mayor coordinación y facilidad para escribir. Asimismo, se concluye mediante la prueba de Wilcoxon revelan una diferencia estadísticamente significativa ((p=0,000 < 0,05), lo que permite aceptar la hipótesis alternativa, sugiriendo que el desarrollo de la motricidad fina influye de manera significativa en la adquisición de habilidades de preescritura en los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMotricidad, preescritura, estudiantesMotricidad fina en el desarrollo de la preescritura en estudiantes de educación inicial de una institución educativa de Virú 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01