Vela Miranda, Oscar ManuelRomero Palacios, Anyenson DavidRojas Pérez, Lizeth Verónica2025-07-142025-07-142025-07-14https://hdl.handle.net/20.500.14520/10536La presente investigación analiza la relación entre la gestión de áreas verdes y la calidad del servicio ofrecido por la Municipalidad Provincial de Trujillo en 2024. Se analizaron cuatro dimensiones de gestión: organizacional, mantenimiento, infraestructura/equipamiento y expansión urbana, en relación con la percepción de los ciudadanos sobre el servicio. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un tipo correlacional, se llevaron a cabo encuestas validadas a 385 ciudadanos. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre las dos variables (r = 0.742; sig. = 0.000 < 0.01), lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa. Esto indica que una gestión eficiente de las áreas verdes se asocia directamente con una mejor percepción del servicio municipal. Se concluye que la calidad en la administración de espacios verdes influye significativamente en la valoración ciudadana del desempeño institucional. La investigación recomienda que la Municipalidad priorice programas estratégicos de planificación, supervisión y mejora continua en la gestión de áreas verdes, incorporando indicadores de desempeño y mecanismos de participación ciudadana. De esta manera, estos espacios pueden consolidarse como símbolos visibles de eficiencia, compromiso y buen gobierno local.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessGestión de áreas verdes, calidad del servicio, satisfacción ciudadana, inversión municipal, mantenimiento urbanoGestión de áreas verdes y la calidad del servicio que brinda la Municipalidad Provincial de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02