Barrera Correa, Angie CarolQuiroz Canario, Isis Yolanda2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10807Este estudio planteo como objetivo general el determinar la relación entre la inteligencia emocional y el clima organizacional en los colaboradores de una escuela de educación superior en el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño transversal, no experimental y correlacional. La población estuvo conformada por 100 trabajadores de las áreas administrativa, educativa y de jefaturas, y se aplicaron los instrumentos TMMS-24 (Trait Meta Mood Scale-24; TMMS-24) para la variable inteligencia emocional y para la variable clima organizacional, el cuestionario del MINSA (Ministerio de Salud). Los resultados obtenidos determinaron una correlación significativa, positiva y de nivel alto entre ambas variables (ρ = 0.837; p < 0.000), así como también entre inteligencia emocional y sus dimensiones: cultura organizacional (ρ = 0.825), diseño organizacional (ρ = 0.811) y potencial humano (ρ = 0.731). Se concluye que una adecuada gestión emocional en los colaboradores contribuye significativamente a mejorar el ambiente institucional, fortalecer las relaciones interpersonales y optimizar el desempeño laboral. Como recomendación principal, se sugiere implementar programas continuos de desarrollo emocional que fortalezcan habilidades como la empatía, la autorregulación y la comunicación asertiva para consolidar un clima organizacional saludable y sostenible.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPotencial humano, inteligencia emocional, clima organizacionalInteligencia emocional y clima organizacional en colaboradores de una escuela de educación superior en Lambayeque en el año 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03