Barrera Correa, Angie CarolGalarreta Aliaga, Luis Andres2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11109Este estudio tuvo como propósito comprender, de manera cercana y precisa, la relación entre el uso de la nube como herramienta de almacenamiento y su utilidad en la gestión de trabajos escolares en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa en Trujillo, durante el año 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, basado en un diseño no experimental, de tipo transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes seleccionados aleatoriamente, lo cual garantizó la representatividad de los datos obtenidos. Para la recolección de información, se utilizó una encuesta previamente validada por especialistas y con indicadores de alta confiabilidad. Los resultados no dejaron lugar a dudas: se halló una correlación significativa y positiva (r = 0.695; p < 0.01) entre el uso de la nube y la utilidad que los estudiantes le dan en la gestión de sus tareas escolares. Es decir, cuanto más usan estas plataformas, más organizados, eficientes y puntuales son al realizar sus trabajos. La verdad es que este hallazgo pone sobre la mesa el valor real que las herramientas digitales pueden tener cuando se integran de manera habitual en la vida académica. En consecuencia, se sugiere que las instituciones promuevan el uso de plataformas en la nube como parte de sus dinámicas pedagógicas, acompañadas de espacios formativos continuos tanto para estudiantes como para docentes, con el fin de potenciar las competencias digitales necesarias en el contexto educativo actual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTecnología educativa, rendimiento escolar, aprendizajeLa nube como herramienta de almacenamiento y su utilidad en la gestión de trabajos escolares en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Trujillo en el año 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01