Rosario Pacahuala, Emilio AugustoSantiago Ocaña, Vannesa Rossany2025-08-222025-08-222025-08-22https://hdl.handle.net/20.500.14520/11209Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria en una institución educativa de Asunción, Áncash-2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes de segundo grado de secundaria. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumentos dos cuestionarios, uno para evaluar los estilos de aprendizaje y otro para la comprensión lectora. Los resultados evidenciaron una relación positiva moderada entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora (rho=0,681; p<0,000). Al analizar las dimensiones específicas, se encontraron correlaciones positivas moderadas entre la comprensión lectora y cada estilo de aprendizaje: activo (rho=0,678), reflexivo (rho=0,658), teórico (rho=0,679) y pragmático (rho=0,654), todas con un nivel de significancia de 0,000. Estos hallazgos sugieren que los diferentes estilos de aprendizaje influyen significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. Se concluye que es fundamental implementar estrategias de enseñanza diversificadas que atiendan a los distintos estilos de aprendizaje.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAprendizaje, comprensión lectora, educación secundariaEstilos de aprendizaje y nivel comprensión lectora de los estudiantes de una institución educativa de asunción en Áncash 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01