Vela Miranda, Oscar ManuelTorres Ortiz, Ana Barbara2025-10-042025-10-042025-10-04https://hdl.handle.net/20.500.14520/11575El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación existente entre la violencia familiar y la conducta agresiva de adolescentes en la Corte Superior de Justicia en el Callao 2025. Se trata de una investigación de nivel básico, de enfoque cuantitativo, mediante un diseño no experimental descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 112 adolescentes, y la forma de selección no fue probabilística por conveniencia, quienes fueron evaluados a través del Inventario de conductas agresivas de Beck y la Escala de Víctima de Violencia Familiar de Tapullima. Los resultados utilizando el coeficiente de correlación de Spearman fueron Rho = 0.816, lo que se ñ ala una correlación positiva y moderada entre ambas variables; lo que permitió concluir que a medida que incrementa la violencia familiar a la cual están expuestos los adolescentes también é n incrementa la conducta agresiva que presentan. La significancia estadística fue igual a p < .001, lo que sugiere que esta correlación no corresponde al azar; es más, se mantiene la implicancia fáctica y la validez de los resultados logrados en el contexto investigado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia, familiar, conducta, agresivaViolencia familiar y conducta agresiva en adolescentes en la corte superior de justicia en el Callao 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00