Valverde Reyes, Karin AraceliChumpitaz Calderón, Jessica Mercedes2025-08-152025-08-152025-08-14https://hdl.handle.net/20.500.14520/11019Este trabajo académico aborda la temática de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación en estudiantes autistas, para ello se realizó una revisión sistemática de los últimos cinco años en contextos internacionales, nacionales y regionales, con el objetivo principal de describir la importancia de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación (SAAC) en los estudiantes autistas que acceden a la Educación Básica Regular. Es un estudio de tipo documental, con diseño bibliográfico, enfocado en recopilar y analizar diversas fuentes informativas como libros, artículos científicos, páginas Web y tesis relacionadas con el tema de estudio, que sustentan teóricamente la presente investigación. Se Determinó como conclusión de que el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación favorecen el desarrollo integral de los estudiantes autistas, otorgándole la oportunidad de comunicar sus emociones, ideas, requerimientos, preferencias y desacuerdos en los diversos contextos, específicamente en el ámbito educativo. Sin embargo también es necesario dar a conocer que para que la implementación de los SAAC sean eficientes y sostenibles, es necesario que los docentes cuenten con formaciones específicas sobre el manejo de la aplicación de los tipos de SAAC, ya sean sin apoyo o con apoyo de baja o alta tecnología.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación, personas autistas, aprendizaje, interacción social.Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en estudiantes autistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01