Marcos Rodríguez, Marco AntonioAlbites Fabian, Rubén AntonioSachún Quispe, María Danila Lucía2025-09-162025-09-162025-09-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/11404El presente estudio buscó determinar la relación entre el Síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de salud de un Hospital de Chocope 2025. Adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional. La población fue de 150 trabajadores de salud y se seleccionó una muestra de 131 participantes. Se aplicaron el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario de Desempeño Laboral Individual (IWPQ) propuesto por Koopmans et al. Los resultados evidenciaron que el 40.5 % del personal se encuentra en riesgo de burnout y un 6.9 % presenta el síndrome de forma manifiesta. Asimismo, el 89.3 % mostró un nivel de desempeño poco relevante para las metas organizacionales. Se determinó una correlación positiva y significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral global (rho = .430; p < .001), así como con sus dimensiones: desempeño de tareas (rho = .321), desempeño contextual (rho = .265) y comportamiento laboral contraproducente (rho = .297). Concluyendo que existe una relación estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral, lo que hace notar la necesidad de implementar estrategias preventivas en salud ocupacional y gestión institucional.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessdesempeño laboral, personal de salud, síndrome de Burnout.Síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de salud de un hospital del distrito de Chocope en el año 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03