Vela Miranda, Oscar ManuelInfante Acuña, Ferrel2024-11-062024-11-062024-11-06https://hdl.handle.net/20.500.14520/7071En esta investigación se halló una relación significativa entre la planificación estratégica y la calidad de la gestión educativa. El estudio, de enfoque cuantitativo no experimental y diseño descriptivo correlacional, se realizó con una muestra de 151 personas pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo en el año 2024, conformada por docentes, personal administrativo y estudiantes. El muestreo fue probabilístico. Los instrumentos se aplicaron mediante formularios digitales diseñados por el investigador, utilizando una plataforma de encuestas. Los datos recopilados se organizaron en hojas de cálculo Excel y fueron procesados con el software SPSS versión 29.0. Se emplearon las pruebas de normalidad de Kolmogorov Smirnov y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Entre los resultados, se observó que el 65.6% de la muestra percibe la planificación estratégica en un nivel alto, mientras que el 34.4% la evalúa como de nivel medio. En cuanto a la calidad de la gestión educativa, el 51.7% la califica en un nivel alto y el 48.3% en un nivel medio. En términos de correlación, se evidenció una correlación significativa, positiva y alta entre las variables planificación estratégica y calidad de la gestión educativa, con una significancia inferior a 0.001. Asimismo, se confirmó una correlación significativa positiva entre cada una de las dimensiones de la planificación estratégica (misión, visión y análisis del entorno) y la calidad de la gestión educativa, con valores de significancia menores a 0.001.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPlanificación estratégica, calidad de la gestión educativa, misión, visión y análisis del entornoPlanificación estratégica y calidad de la gestión educativa de una escuela de ingeniería de una Universidad de Trujillo 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01