Zapata Rojas, Jean CarlosQuispe Morales, Estanislao2025-05-072025-05-072025-05-07https://hdl.handle.net/20.500.14520/9397La presente investigación aborda las barreras que obstaculizan la eficiente atención y resolución de casos de violencia de pareja en la provincia de Chincheros, Apurímac. El objetivo principal es identificar y analizar estas barreras para proponer estrategias que mejoren la protección y justicia brindada a las víctimas. Mediante un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 mujeres víctimas de violencia de pareja cuyos casos fueron archivados, así como a 6 operadores de justicia. Los resultados revelan un entramado complejo de obstáculos interconectados que abarcan dimensiones lingüísticas, económicas, geográficas, legales y psicológicas. Se evidencian dificultades en la comunicación efectiva entre víctimas quechua hablantes y operadores de justicia, limitaciones financieras que disuaden la búsqueda de ayuda legal, disparidades en el acceso a servicios judiciales entre zonas urbanas y rurales, ineficiencias en el sistema judicial, y un profundo impacto psicológico en las víctimas. La investigación concluye que es necesario un abordaje integral y multifacético para superar estas barreras, considerando las particularidades culturales, geográficas y socioeconómicas de la región. Se proponen recomendaciones para mejorar la accesibilidad lingüística y cultural de los servicios judiciales, implementar programas de apoyo económico, descentralizar servicios, estandarizar protocolos para prevenir la revictimización, y fortalecer los servicios de apoyo psicológico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia doméstica, acceso a la justicia, barreras lingüísticas, desigualdad económica, apoyo a las víctimasBarreras en la investigación de casos de violencia de pareja en la provincia de Chincheros Apurímac 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00