Flores Maqui, Sandra HibonGamarra Loli, Teodora Luzmila2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11127Los primeros años de vida del ser humano son de gran importancia porque se va dando el desarrollo del lenguaje a partir de competencias lingüísticas innatas y de su entorno inmediato; sin embargo, las personas con discapacidad intelectual o trastornos del lenguaje tienen problemas para trasmitir deseos, emociones o sentimientos porque están circunscritos dentro de un mundo de interacción convencional, anulando las oportunidades de coexistencia de manera digna. El presente trabajo tuvo como objetivo valorar los efectos de los sistemas aumentativos y alternativos en personas con dificultades en la comunicación (SAAC). Este modelo de investigación consistió en la revisión sistemática de artículos científicos que involucran diversas intervenciones psicopedagógicas y terapéuticas en diversos grupos de personas con algún tipo de discapacidad intelectual o trastorno en el lenguaje, para tal fin se recopiló información con bases académicas en Scopus, Redalyc, SciELO y Google Académico. Se analizaron 42 estudios, de los cuales 12 cumplieron con las variables del trabajo analizado. Al utilizar los SAAC en dispositivos tecnológicos, así como físicos han permitido que los usuarios mejoren sus interacciones, tengan una mejor calidad de vida y una autoestima deseable, haciendo entrever indicadores de una educación inclusiva.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación, Desarrollo del lenguaje, Discapacidad intelectual, Trastornos del Lenguaje, Sistemas Aumentativos y Alternativos, calidad de vida, educación inclusivaSistemas aumentativos y alternativos en personas con dificultades en la comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01