Rodriguez Martinez, Diana PatriciaGarcia Asmat, Mardbryss del Cielo2025-09-272025-09-272025-09-27https://hdl.handle.net/20.500.14520/11527El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una institución educativa de Trujillo durante el año 2025. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 245 estudiantes del cuarto y quinto de secundaria, tomando una muestra de 112 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron el Cuestionario de Dependencia Emocional y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (versión adaptada). Los resultados evidenciaron una correlación estadísticamente significativa (Rho = -0.449, p < 0.01), determinándose la existencia de una correlación negativa de magnitud moderada entre ambas variables. En cuanto a los resultados descriptivos, se encontró que el nivel predominante de dependencia emocional fue fuerte (89%), seguido del nivel bajo (6%). Respecto a la autoestima, el nivel promedio fue el predominante (84%), mientras que el nivel alto representó 0% y el nivel bajo 16% de la muestra.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstudiantes, dependencia emocional, autoestima.Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00