Agreda Gamboa, Everson DavidAlmora Mamani, Margot Rossmery2025-04-022025-04-022025-04-02https://hdl.handle.net/20.500.14520/8978El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre asertividad sexual y satisfacción sexual en el Instituto Superior Tecnológico de la Provincia de Espinar Cusco 2024. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 463 estudiantes. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 210 estudiantes. Dentro del proceso de obtención de los datos, se aplicaron dos instrumentos: Escala de asertividad sexual y Escala se satisfacción sexual. Entre los principales resultados, se reportó que, el 87.62% de los estudiantes se ubicó en un nivel alto de asertividad sexual; mientras que, el 100.00% presentó un nivel medio de satisfacción sexual. Asimismo, se encontró una relación directa y significativa entre asertividad sexual y satisfacción sexual (rho = .0366, p < 0.05). Se concluye que, a medida que los estudiantes tienen mayor asertividad sexual, experimentan un mejor nivel de satisfacción sexual en su vida sexual en pareja.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAsertividad sexual, satisfacción sexual, estudiantes, instituto de educación superior tecnológicoAsertividad sexual y satisfacción sexual en estudiantes del instituto superior tecnológico de la provincia de Espinar Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00